Una buena forma de comenzar el blog sobre discos, es comenzar con uno de esos discos que han sido la elección cada noche de lluvia, o cada día cuando un nuevo amor se hacia sentir lejos, o bien para los días en que la melancolía llenaba al corazón.
Se trata de un disco que Nightwish sacó en el 2003, y en donde se comenzó a vislumbrar un cambio en la banda que se terminaria de escuchar en Once, con inclusiones cada vez más orquestadas en temas como Ghost Love Score, o bien temas con la agresividad del poderoso Slaying the Dreamer, o en Once del techno-like Wish I Had An Angel.
Los tracks de Century Child son:
- Bless the Child
- End Of All Hope
- Dead To The World
- Ever Dream
- Slaying The Dreamer
- Forever Yours
- Ocean Soul
- Feel For You
- The Phantom Of The Opera
- Beauty Of The Beast
Suelo decir que todas las bandas tienen un disco que es "él disco", y que es como un seleccionado de las mejores canciones, un best-of, pero en realidad no lo es, y solo se trata de un disco excelente, de esos que hacen que dudés en pensar la posibilidad de que vaya a ser mejorado. Y si bien puede llegar a haber temas que sean mejor construidos, más inspirados, o lo que fuera; dificilmente se logre tener 8 temas de selección, de esos que marcan el camino de una banda, y el de un corazón en el caso de quien lo escucha.
El primer track Bless The Child, es una declaración de principios respecto de lo que será la poesía disponible a lo largo de todo el disco.
El primer track Bless The Child, es una declaración de principios respecto de lo que será la poesía disponible a lo largo de todo el disco.
"I was born amidst the purple waterfalls.
I was weak, yet not unblessed.
Dead to the world. Alive for the journey.
One night I dreamt a white rose withering,
a newborn drowning a lifetime loneliness.
I dreamt all my future. Relived my past.
A witnessed the beauty of the beast"
Las letras son una parte muy grande de Nightwish, de ese inspirado Tuomas Holopainen que dice las cosas de una manera que hacen que uno dude por un momento si se trata de un tecladista, de un compositor, o de un talentoso poeta. Se trata de un Songwriter, un compositor, esa categoría cuadra las habilidades de éste finlandés.
Sin dudas Nightwish es Tuomas y viceversa, pero en especial eso se leé, se escucha y se siente en éste disco.
La Música de Bless The Child, es una orquestación poderosa, con coros pero con bajo distorcionado de fondo, en donde el papel principal se lo llevan el locutor que leé lo escrito más arriba, mientras de fondo suena un riff con tonalidad menor, en donde el teclado y los strings de Tuomas, tan personales, al estilo Zimmer, imprimen la estética de la canción. El riff se apoya también en la guitarra de Emppu y el bajo de Marco, tan importante en éste disco, por su expresión, su distorción, y porque venia a reemplazar a un miembro anterior de la banda.
Bless The Child es un tema complejo pero ágil, que cuesta entender pero que gusta desde la primera oida, cuando comienzan esos coros y los strings marcando y golpeando, especialmente, in crescendo hasta que el primer golpe de batería anuncia que se empezarán a escuchar las primeras letras del genial letrista.
Una canción que no tiene época ni tiempo, y que no es fácil de lograr ( al igual que casi todo el disco ) en los discos de metal, que en su mayoría suenan a una misma cosa.
Se destaca en Bless The Child la fuerza del riff, de la idea principal, y también como se entrecorta con las líricas de Tarja Turunen, en donde a veces la voz se desgarra, sube, baja, y hasta parece susurrar "I've never felt so alone in my life". Una letra dura y triste, llena de sentimientos, y que convida a pensar, al llanto real aún sin lagrimas, una letra que sabe como fusionarse magistralmente con la Música, desde unos ojos brillosos de finlandés provocador.
El tema en partes ofrece riffs tan oscuros y distorcionados que no parece Nightwish. La impronta del bajo de Marco, y las filosas violas de Emppu hacen todo el trabajo sucio, junto con una correcta batería de Jukka Nevalainen, destacada en algunos redobles y adornos.
El segundo track es End Of All Hope. Una canción muy agresiva y rítmica, al estilo Wishmaster. Con voces operísticas, y un rítmo de batería maravilloso, en donde se destaca la mezcla de bateria, strings, y la poderosísima voz de la a veces angelical Tarja.
La letra, como en casi todas las de Holopainen, imprime ideas tan trágicas como brillantes, como "To see another black rose born", o "This is the End of All Hope, to loose the Child, The Faith". La explicación del Poeta sobre la Inocencia, su sugerencia sobre lo que ésta significa, es un punto que convida a la reflexión.
End Of All Hope, es un tema duro, casi desesperado de a momentos, que pide a gritos ser escuchado y comprendido, vaya uno a saber por quien.
En la parte central del tema, se destacan el trabajo de la viola y el bajo mas distorcionado que nunca, junto con un característico trabajo de notas pedal en el teclado con un sonido tan propio de Korg como de Tuomas Holopainen.
Tuomas se adueñó, y en buena ley, de muchas ideas ofrecidas por Korg, les dió una forma de usarlas, y tomó ideas de strings usados a modo de acordes reiterados, marcando golpes y jugando con las armonías, desde un string con mucho ataque del sintetizador y una interpretación fuerte de la orquesta, que le ha dado a Nightwish una personalidad distinta de casi todas las otras bandas de metal.
End Of All Hope es un tema rítmico, agresivo, y con una letra y una cadencia que convidan a escucharlo con detenimiento y entendiendo lo que cuenta su letra. La Música, salvo un interludio en la parte intermedia, responde a un formato similar, pero que no es igual. Otro gran tema, no del calibre de Bless The Child, pero bueno al fin.
" All the same takes me away, we're dead to the world", así comienza otra de las obras maestras de Holopainen. Un tema cantado a dúo por Marco y Tarja, que se mezcla con un fraseo del teclado de Tuomas, con el mismo sonido Korg-Tuomas, en donde hay repetición de notas ( nota pedal ), a una velocidad considerable, y utilizando otro concepto musical propio de Nightwish: las modulaciones dentro de una misma idea. Tuomas no precisa cambiar de parte para modular, lo hace dentro de un mismo arpegio, nota pedal, o introducción, tocando la misma idea, pero en otra escala, lo que genera un efecto genial.
El tema puede ser considerado un dúo, entre voz masculina y femenina, con un estribillo compartido.
La genialidad de Holopainen sigue imprimiéndose: "I studied silence to learn the Music". No era broma cuando dije que era un poeta talentoso.
La letra de Dead To The World es otra de las joyas del disco, junto con la canción y un estribillo hermoso, pegajoso y no por ello anticipable o predecible.
Se destaca también una parte intermedia, en base a tonos menores, en donde sobre una base acelerada, la voz de Tarja alarga notas sobre una base de Piano muy dulce que logra un clima altísimo. Los sabios toques del bajo distorcionado en la calma de la voz y el Piano generan un efecto maravilloso.
Cuando el tema llega a su punto intermedio, Tuomas lo determina golpeando, literalmente, con una octava grave de su Piano, para que Marco pueda retomar el estribillo, en donde otra vez se modulará de una escala a otra con criterio y audacia, para lograr un efecto impresionante en todo el tema, en especial en su parte intermedia y final.
Ever Dream, otra obra maestra. Una balada, pero con un formato bastante particular. El tema comienza con una idea de Piano pulidísima, llena sentimientos y que emociona, y la voz de Tarja que canta una melodía hermosa sobre esas líneas del sintetizador de Holopainen.
Luego, se introduce la banda siguiendo un riff de teclado a la Tuomas, basado en acordes tocados reiteradamente, jugando con la armonía para complementarse con la banda, y la banda acompañando.
El tema es rápido para considerarse balada, pero su letra y su sentimiento así lo confirman.
El estribillo de Ever Dream sugiere "Entwined in finding you one day". Luego el tema repetirá un vez su estrofa y estribillo para desembocar en la maravillosa mezcla de "Your beauty cascaded on me, in this white night fantasy" con una Música que corta todo el gusto anterior, sin modular pero cambiando de tonalidad, para desembocar en un gran solo de Vuorinen.
Luego del solo, los strings y la Voz se adueñan de las escena, repitiendo las notas de la introducción, pero con un string, y con un bajo que se sostiene, para desembocar en el mismo estribillo, in crescendo, modulado y con una base continua de doble bombo, guitarra y bajo distorcionado, junto con la penetrante voz de Marco, ésta vez mas grave y desgarrada, para decir "Dream of me" y sostenerse en las líneas de Tarja diciendo "Entwinede in finding you one day". Ya habia dicho que era una genialidad?, bueno, me corrijo: una impresionante genialidad. Por lo que significa, y por los conceptos nuevos que incluye, como la introducción, la parte media, y algunos otros detalles a lo Nightwish.
Al cambiar de track, podríamos creer que por error acabamos de cambiar de Cd y estamos escuchando Pantera. De ningún modo: Slaying The Dreamer. Otra obra maestra, un riff muy agresivo y simple, pero no común, que modula ( otra vez ) dentro de su primera vez.
La letra de Slaying The Dreamer merece un capítulo aparte. Una de las mas agresivas, inteligentes, duras y mejor escritas de toda la vida de Nightwish. Con frases como las que grita Marco en ese improvisado muro de los lamentos gritados, en donde el bajista se despacha lo que la pluma del Poeta ideó magistralmente.
Merece una mención especial todo el trabajo de la guitarra de Emppu a lo largo de todo el tema, con la ejecución, el sonido y los arreglos.
"Romantic only on a paper", "Tell me why you took all that was mine"; son solo algunas de las joyas que en ese entorno se encuentran.
Luego de una Tarja que parece pedir "Don't lead me astray", entra un riff agresivo, con un juego de Hi-hat impresionante, agresivo y profundo, cual Pantera, para que Marco grite:
Sin dudas Nightwish es Tuomas y viceversa, pero en especial eso se leé, se escucha y se siente en éste disco.
La Música de Bless The Child, es una orquestación poderosa, con coros pero con bajo distorcionado de fondo, en donde el papel principal se lo llevan el locutor que leé lo escrito más arriba, mientras de fondo suena un riff con tonalidad menor, en donde el teclado y los strings de Tuomas, tan personales, al estilo Zimmer, imprimen la estética de la canción. El riff se apoya también en la guitarra de Emppu y el bajo de Marco, tan importante en éste disco, por su expresión, su distorción, y porque venia a reemplazar a un miembro anterior de la banda.
Bless The Child es un tema complejo pero ágil, que cuesta entender pero que gusta desde la primera oida, cuando comienzan esos coros y los strings marcando y golpeando, especialmente, in crescendo hasta que el primer golpe de batería anuncia que se empezarán a escuchar las primeras letras del genial letrista.
Una canción que no tiene época ni tiempo, y que no es fácil de lograr ( al igual que casi todo el disco ) en los discos de metal, que en su mayoría suenan a una misma cosa.
Se destaca en Bless The Child la fuerza del riff, de la idea principal, y también como se entrecorta con las líricas de Tarja Turunen, en donde a veces la voz se desgarra, sube, baja, y hasta parece susurrar "I've never felt so alone in my life". Una letra dura y triste, llena de sentimientos, y que convida a pensar, al llanto real aún sin lagrimas, una letra que sabe como fusionarse magistralmente con la Música, desde unos ojos brillosos de finlandés provocador.
El tema en partes ofrece riffs tan oscuros y distorcionados que no parece Nightwish. La impronta del bajo de Marco, y las filosas violas de Emppu hacen todo el trabajo sucio, junto con una correcta batería de Jukka Nevalainen, destacada en algunos redobles y adornos.
El segundo track es End Of All Hope. Una canción muy agresiva y rítmica, al estilo Wishmaster. Con voces operísticas, y un rítmo de batería maravilloso, en donde se destaca la mezcla de bateria, strings, y la poderosísima voz de la a veces angelical Tarja.
La letra, como en casi todas las de Holopainen, imprime ideas tan trágicas como brillantes, como "To see another black rose born", o "This is the End of All Hope, to loose the Child, The Faith". La explicación del Poeta sobre la Inocencia, su sugerencia sobre lo que ésta significa, es un punto que convida a la reflexión.
End Of All Hope, es un tema duro, casi desesperado de a momentos, que pide a gritos ser escuchado y comprendido, vaya uno a saber por quien.
En la parte central del tema, se destacan el trabajo de la viola y el bajo mas distorcionado que nunca, junto con un característico trabajo de notas pedal en el teclado con un sonido tan propio de Korg como de Tuomas Holopainen.
Tuomas se adueñó, y en buena ley, de muchas ideas ofrecidas por Korg, les dió una forma de usarlas, y tomó ideas de strings usados a modo de acordes reiterados, marcando golpes y jugando con las armonías, desde un string con mucho ataque del sintetizador y una interpretación fuerte de la orquesta, que le ha dado a Nightwish una personalidad distinta de casi todas las otras bandas de metal.
End Of All Hope es un tema rítmico, agresivo, y con una letra y una cadencia que convidan a escucharlo con detenimiento y entendiendo lo que cuenta su letra. La Música, salvo un interludio en la parte intermedia, responde a un formato similar, pero que no es igual. Otro gran tema, no del calibre de Bless The Child, pero bueno al fin.
" All the same takes me away, we're dead to the world", así comienza otra de las obras maestras de Holopainen. Un tema cantado a dúo por Marco y Tarja, que se mezcla con un fraseo del teclado de Tuomas, con el mismo sonido Korg-Tuomas, en donde hay repetición de notas ( nota pedal ), a una velocidad considerable, y utilizando otro concepto musical propio de Nightwish: las modulaciones dentro de una misma idea. Tuomas no precisa cambiar de parte para modular, lo hace dentro de un mismo arpegio, nota pedal, o introducción, tocando la misma idea, pero en otra escala, lo que genera un efecto genial.
El tema puede ser considerado un dúo, entre voz masculina y femenina, con un estribillo compartido.
La genialidad de Holopainen sigue imprimiéndose: "I studied silence to learn the Music". No era broma cuando dije que era un poeta talentoso.
La letra de Dead To The World es otra de las joyas del disco, junto con la canción y un estribillo hermoso, pegajoso y no por ello anticipable o predecible.
Se destaca también una parte intermedia, en base a tonos menores, en donde sobre una base acelerada, la voz de Tarja alarga notas sobre una base de Piano muy dulce que logra un clima altísimo. Los sabios toques del bajo distorcionado en la calma de la voz y el Piano generan un efecto maravilloso.
Cuando el tema llega a su punto intermedio, Tuomas lo determina golpeando, literalmente, con una octava grave de su Piano, para que Marco pueda retomar el estribillo, en donde otra vez se modulará de una escala a otra con criterio y audacia, para lograr un efecto impresionante en todo el tema, en especial en su parte intermedia y final.
Ever Dream, otra obra maestra. Una balada, pero con un formato bastante particular. El tema comienza con una idea de Piano pulidísima, llena sentimientos y que emociona, y la voz de Tarja que canta una melodía hermosa sobre esas líneas del sintetizador de Holopainen.
Luego, se introduce la banda siguiendo un riff de teclado a la Tuomas, basado en acordes tocados reiteradamente, jugando con la armonía para complementarse con la banda, y la banda acompañando.
El tema es rápido para considerarse balada, pero su letra y su sentimiento así lo confirman.
El estribillo de Ever Dream sugiere "Entwined in finding you one day". Luego el tema repetirá un vez su estrofa y estribillo para desembocar en la maravillosa mezcla de "Your beauty cascaded on me, in this white night fantasy" con una Música que corta todo el gusto anterior, sin modular pero cambiando de tonalidad, para desembocar en un gran solo de Vuorinen.
Luego del solo, los strings y la Voz se adueñan de las escena, repitiendo las notas de la introducción, pero con un string, y con un bajo que se sostiene, para desembocar en el mismo estribillo, in crescendo, modulado y con una base continua de doble bombo, guitarra y bajo distorcionado, junto con la penetrante voz de Marco, ésta vez mas grave y desgarrada, para decir "Dream of me" y sostenerse en las líneas de Tarja diciendo "Entwinede in finding you one day". Ya habia dicho que era una genialidad?, bueno, me corrijo: una impresionante genialidad. Por lo que significa, y por los conceptos nuevos que incluye, como la introducción, la parte media, y algunos otros detalles a lo Nightwish.
Al cambiar de track, podríamos creer que por error acabamos de cambiar de Cd y estamos escuchando Pantera. De ningún modo: Slaying The Dreamer. Otra obra maestra, un riff muy agresivo y simple, pero no común, que modula ( otra vez ) dentro de su primera vez.
La letra de Slaying The Dreamer merece un capítulo aparte. Una de las mas agresivas, inteligentes, duras y mejor escritas de toda la vida de Nightwish. Con frases como las que grita Marco en ese improvisado muro de los lamentos gritados, en donde el bajista se despacha lo que la pluma del Poeta ideó magistralmente.
Merece una mención especial todo el trabajo de la guitarra de Emppu a lo largo de todo el tema, con la ejecución, el sonido y los arreglos.
"Romantic only on a paper", "Tell me why you took all that was mine"; son solo algunas de las joyas que en ese entorno se encuentran.
Luego de una Tarja que parece pedir "Don't lead me astray", entra un riff agresivo, con un juego de Hi-hat impresionante, agresivo y profundo, cual Pantera, para que Marco grite:
Wake up, mow the weed
You'd be nothing without me
Take my life if you have the heart to die
You bastards tainted my tool
Raped my words, played me a fool
Gather your precious glitter and leave me be
The Great Ones are all dead
And I'm tired, too
I truly hate you all!
Ya habia dicho que era una declaración de principios Century Child. El tema anterior Tuomas lo escribe al volver de un bar, borracho, cuando un grupo de "personas" lo habia estado molestando y se habia burlado de él durante toda la noche. El compositor dijo "volví borracho y escribí la letra, al otro día le quité los insultos y comencé con la Música", o algo parecido.
Los temas siguientes Forever Yours y Ocean Soul son, a mi gusto, lo menos sobresliente del disco. Salvo la frase musical y lírica "Loosing emotions, finding devotion" en Ocean Soul y el "long hours of loneliness between me and the Sea", el resto de la canción no deja demasiado. Canciones dentro de todo cortas, y tranquilas.
Pero el nivel vuelve a subir en Feel For You. Notar que Feel For You, es algo que se repetirá en Beauty of The Beast "I still feel for you".
Feel For You comienza con el bajo de Marco, distorcionado y con un flanger, haciendo la introducción con un riff al que se le acoplará ingeniosamente un trabajo del sintetizador, a través de octavas que bajan y forman una melodía, para generar la introducción del tema que se vá a completar ( otra vez ) con el sonido tan korgy de Tuomas, en otra de sus exhibiciones de que no todo está compuesto e inventado en lo que refiere a sintetizadores y sonidos.
El tema cuenta con una excelente letra, que incluye el genial concepto "With time all pain will fade, through your memory I will wade". Entre muchos otros a lo largo de toda la letra. La Música es buena, destacándose el estribillo de Marco cantando alto, pero el resto de la canción, sin desentonar, no se destaca de sobremanera.
The Panthom Of The Opera es el cover que hacen de la conocida canción, Marco y Tarja con una buena versión que incluye una introducción con el típico Pipe Organ, ésta vez de las manos de Tuomas. Una buena versión, con una genial intervención de Tuomas ( otra vez?! ), en el medio del tema con una instrumentación de teclado sonando a strings y la banda entrecortada a pura fuerza y acordes.
Falta la Joya del disco?, sin dudas.
The Beauty Of The Beast. Una de las mejores, sino la mejor, canción que Tuomas compuso y escribió para sus discos.
Empiezo por el medio de la canción, y el feeling in crescendo tipo Season Of Change de Stratovarius, para de a poco ir mediante el juego de la batería y el riff de la guitarra al magistral y genial
Los temas siguientes Forever Yours y Ocean Soul son, a mi gusto, lo menos sobresliente del disco. Salvo la frase musical y lírica "Loosing emotions, finding devotion" en Ocean Soul y el "long hours of loneliness between me and the Sea", el resto de la canción no deja demasiado. Canciones dentro de todo cortas, y tranquilas.
Pero el nivel vuelve a subir en Feel For You. Notar que Feel For You, es algo que se repetirá en Beauty of The Beast "I still feel for you".
Feel For You comienza con el bajo de Marco, distorcionado y con un flanger, haciendo la introducción con un riff al que se le acoplará ingeniosamente un trabajo del sintetizador, a través de octavas que bajan y forman una melodía, para generar la introducción del tema que se vá a completar ( otra vez ) con el sonido tan korgy de Tuomas, en otra de sus exhibiciones de que no todo está compuesto e inventado en lo que refiere a sintetizadores y sonidos.
El tema cuenta con una excelente letra, que incluye el genial concepto "With time all pain will fade, through your memory I will wade". Entre muchos otros a lo largo de toda la letra. La Música es buena, destacándose el estribillo de Marco cantando alto, pero el resto de la canción, sin desentonar, no se destaca de sobremanera.
The Panthom Of The Opera es el cover que hacen de la conocida canción, Marco y Tarja con una buena versión que incluye una introducción con el típico Pipe Organ, ésta vez de las manos de Tuomas. Una buena versión, con una genial intervención de Tuomas ( otra vez?! ), en el medio del tema con una instrumentación de teclado sonando a strings y la banda entrecortada a pura fuerza y acordes.
Falta la Joya del disco?, sin dudas.
The Beauty Of The Beast. Una de las mejores, sino la mejor, canción que Tuomas compuso y escribió para sus discos.
Empiezo por el medio de la canción, y el feeling in crescendo tipo Season Of Change de Stratovarius, para de a poco ir mediante el juego de la batería y el riff de la guitarra al magistral y genial
"My home is far, but the rest it lies so close,
with my Long Lost Love under theb lack rose,
You told I had the eyes of a wolf,
search them and find the beauty of the beast,
All of my songs can only be composed of the greatest of pains,
Every single verse, can only be composed of the greatest of wishes,
I wish I had one more night to live"
Por si seguian sin ser suficientes todas las ideas anteriores, se completa la sensación del gran Poeta con distinciones filosóficas para sus letras, que Tuomas Holopainen es.
El mejor estribillo que jamás existió. La ejecución exquisita, la voz, la composición, la manera en que se mezclan los strings, la voz, la letra, toda la Música para convidar a esa idea que plasma Tuomas.
Luego el tema desembocará en una parte mas agresiva, pero también hermosa, en donde se escuchará:
El mejor estribillo que jamás existió. La ejecución exquisita, la voz, la composición, la manera en que se mezclan los strings, la voz, la letra, toda la Música para convidar a esa idea que plasma Tuomas.
Luego el tema desembocará en una parte mas agresiva, pero también hermosa, en donde se escuchará:
"A saint blessed me, drank me deeply
Spitting out the misery in me
Still a sinner rapes 1000 saints
Sharing the same hell with me
Sanest choice in the insane world:
Beware the beast but enjoy the feast he offers"
Spitting out the misery in me
Still a sinner rapes 1000 saints
Sharing the same hell with me
Sanest choice in the insane world:
Beware the beast but enjoy the feast he offers"
Una mezcla genial de todos los instrumentos, la composición magistral, y la ejecución junto con una ordenada y correcta orquestación imprimen todo lo que Century Child puede dar. The Beauty Of The Beast cierra el disco, con sus 10:23 sin aburrir, y convidando a una nueva oída otra vez.
El tema cierra, otra vez, con un relato de la misma persona que abrió el disco, y con una estética parecida de banda con orquesta y una idea principal que gira en torno a un riff y a coros. Quien habla dice:
El tema cierra, otra vez, con un relato de la misma persona que abrió el disco, y con una estética parecida de banda con orquesta y una idea principal que gira en torno a un riff y a coros. Quien habla dice:
"Oh, sweet Christabel. Share with me your poem.
For I know now, I'm a puppet on this silent stage show.
I'm but a poet who failed his best play.
A Dead Boy, who failed to write an ending
To each of his poems."
For I know now, I'm a puppet on this silent stage show.
I'm but a poet who failed his best play.
A Dead Boy, who failed to write an ending
To each of his poems."
Todo lo anterior, en la letra, bajo el nombre de Christabel. Mientras que los dos movimientos anteriores de Beauty Of The Beast fueron Long Lost Love y One More Night To Live.
Se destaca toda la instrumentación del tema, en especial el uso talentoso de los strings de Tuomas, acompañando la voz, a fuerza de puro talento y creatividad, pero también respetando la letra. Una constante en todo Nightwish, en todos sus discos, en todas las obra del magistral Holopainen.
Los riffs y acompañamientos, junto con todas las partes en donde golpean el teclado con acordes, la guitarra, el bajo y la batería hacen que el tema tenga una sensación de ir creciendo en cuando a agresividad y profundidad de una manera tan sugerente y completa como la de un buen libro.
Prefiero no analizar más en detalle The Beauty Of The Beast, ya que con lo anterior basta, y es muy probable que para todo el disco, y en especial para las letras y The Beauty Of The Beast, todas las palabras conocidas no lleguen a ser suficientes.
Se destaca toda la instrumentación del tema, en especial el uso talentoso de los strings de Tuomas, acompañando la voz, a fuerza de puro talento y creatividad, pero también respetando la letra. Una constante en todo Nightwish, en todos sus discos, en todas las obra del magistral Holopainen.
Los riffs y acompañamientos, junto con todas las partes en donde golpean el teclado con acordes, la guitarra, el bajo y la batería hacen que el tema tenga una sensación de ir creciendo en cuando a agresividad y profundidad de una manera tan sugerente y completa como la de un buen libro.
Prefiero no analizar más en detalle The Beauty Of The Beast, ya que con lo anterior basta, y es muy probable que para todo el disco, y en especial para las letras y The Beauty Of The Beast, todas las palabras conocidas no lleguen a ser suficientes.
10 de 10.
1 Comment:
-
- Unknown said...
20 de agosto de 2018, 21:52Espero aún puedas leer este comentario, amigo. Gran reseña que hiciste de este discazo de mi banda favorita, sin duda alguna logras transmitir lo que uno siente al escuchar las canciones. Gracias! Hace muchos años quise comentar y hoy luego de un tiempo lo revorde!
Subscribe to:
Enviar comentarios (Atom)